6 may 2009

Canarias Volcanes en el mar

La investigación del Dr. Pérez Torrado se encuadra en el campo de la Vulcanología, fundamentalmente en el estudio del volcanismo de las Islas Canarias.
Hay más de un millón de volcanes submarinos en la Tierra, de los cuales sólo unos pocos miles tienen éxito y alcanzan suficiente desarrollo para formar islas volcánicas como las Islas Canarias.
Es la lucha titánica entre los ritmos de construcción (principalmente, actividad volcánica) y destrucción (deslizamientos gigantes instantáneos y procesos erosivos continuos), unido a un ambiente geodinámico adecuado (litosfera delgada, placa en lento movimiento, alta tasa de producción magmática, etc.) los que condicionarán el éxito o fracaso en la formación de estas islas volcánicas.

Incluso una vez formadas, serán estos mismos condicionantes los que permitirán que se mantengan emergidas durante épocas geológicas o sean rápidamente sumergidas.
El modelo de punto caliente explica adecuadamente el origen y desarrollo de estas islas volcánicas en el interior e las placas terrestres. En este modelo, el chorro ascendente de magma genera repetidamente islas que en sus inicios son muy similares y que según su lejanía con este punto caliente van pasando sucesivamente por cuatro etapas, cada una de ellas con particularidades volcánicas, geomorfológicas, estratigráficas, petrológicas, etc. bien diferenciadas.
1. Crecimiento submarino, profundo con apilamiento básicamente de lavas almohadilladas y somero, con erupciones hidromagmáticas.
2. Etapa juvenil, que conforma el inicio del crecimiento subaéreo en forma de volcán en escudo, con las altas tasas eruptivas, deslizamientos gigantes de sus flancos, etc.
3. Etapa de inactividad volcánica, donde los agentes erosivos serán los encargados de esculpir el relieve.
4. Etapa de rejuvenecimiento volcánico, con volcanismo progresivamente menguante y continuación del predominio del desmantelamiento erosivo. En la actualidad, cada una de las Islas Canarias se encuentra en alguno de estos estadios, lo cual tiene una repercusión directa en dos aspectos a considerar en esta conferencia: el relieve y los peligros volcánicos
Las islas más occidentales (La Palma y El Hierro), aún en la fase evolutiva en escudo, tienen un desarrollo incipiente, con predominio absoluto de los relieves constructivos (volcánicos) configurando en consecuencia un edificio de alta relación de aspecto y relieve escarpado. La gran mayoría de la actividad volcánica Cuaternaria del Archipiélago se concentra en estas islas.
La Gomera se encuentra en el estadio de reposo eruptivo, con el escudo volcánico completado y fuertemente afectado por la erosión, fundamentalmente expresada en una red radial de barrancos muy encajados. No ha tenido ninguna actividad volcánica en el Cuaternario.
La isla de Tenerife, en la fase temprana de rejuvenecimiento, marca el punto de máximo crecimiento alcanzable por estas islas con la formación de un gran estratovolcán central (el Teide).
Gran Canaria, que hace unos 3 millones de años era muy parecida a Tenerife, incluso con un volcán central muy parecido al Teide (el volcán Roque Nublo), se encuentra en la actualidad en un estadio de rejuvenecimiento muy avanzado. Sus relieves son marcadamente erosivos, con actividad volcánica puntual y muy dispersa espacio-temporalmente.
Fuerteventura y Lanzarote, en un estadio de rejuvenecimiento volcánico casi terminal, manteniendo apenas una fracción del volumen máximo que alcanzaron, lo que se refleja en un relieve suavizado, sin elevaciones importantes y con predominio de morfologías erosivas y sedimentarias. De hecho, la isla de Lanzarote, reiteradamente presentada como volcánicamente muy activa y joven, no es mas que una isla muy vieja que ha sufrido un "maquillaje" volcánico debido a que las lavas y piroclastos emitidos en las erupciones históricas de 1730-36 y 1824 pudieron extenderse por una ampliasuperficie, gracias a la existencia de un relieve previo muysuavizado.


http://www.sogecan.org/index.php?option=com_content&view=article&id=135:canarias-volcanes-en-el-mar&catid=38:noticias-general&Itemid=53

Como conclusion, este articulo hablas sobre la formacion de islas volcanicas, pero en particular en la formacion de las islas canarias.
Ademas aporta una serie de etapas a la formacion muy bien detalladas.
En mi opinion me parece un articulo muy bien estructurado y muy claro que explica todo de una forma muy facil y que todos entendemos

1 may 2009

ORIGEN DE LOS OCEANOS


Actualmente, existen 2 teorías sobre el génesis de los océanos, la teoría volcánica y la teoría extraterrestre de los meteoritos transportadores de agua.Pero actualmente, se unen ambas teorías , ya que se complementan.


La primera teoría dice que el agua se formo en el centros de la tierra por la reacción de altas temperaturas.

Mientras que la segunda teoría sustentada por la NASA dice que el agua llego de manera extraterreste en forma de hielos , en el interior de meteoritos.


Aunque ambas teorías son distintas, ambas dejan el interrogante abierto sobre el origen de los océanos.

Pero se debería considerar un punto de vista mixto que mezcle las 2 teorías en otra mas certera y segura.Sin embargo, no existen todavía las pruebas necesarias para poder demostrar y decir el origen y si una o las 2 teorías o la mezcla de las 2 son ciertas.
En mi opinion , yo creo que es muy dificil determinar el origen del oceano, pero la mezcla de las 2 teorias me parece la mas verosimil.

29 abr 2009

NuEsTrO pLaNeTa: La TiErRa





1 Las principales capas de la tierra
Nombre Profundidad Estado
Corteza 7-70km Sólido
Manto superior 70-670 km Solido
Manto inferior 670-2900 km Sólido
Núcleo externo 2900-5120 km Líquido
Núcleo interno 5120-6378 km Sólido

Principales discontinuidades

1 El cambio de la corteza al manto está determinado por la discontinuidad de Mohorovicic.

2 El manto se divide a su vez en manto superior y manto inferior. Entre ellos existe una separación determinada por las ondas sísmicas, llamada discontinuidad de Repetti (700 km).


3 El cambio del manto al núcleo está determinado por la discontinuidad de Gutenberg (2900 km).

4 El cambio entre el nucleo externo e interno es la disc de Lehman.(5120 km)

Definiciones

a) Erosion:proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos.


b) Sedimentacion:proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial.

c) Sedimentos detriticos: La sedimentación detrítica tiene lugar como consecuencia de la pérdida de energía del medio de transporte, que hace que este se interrumpa, con lo que las partículas físicas que son arrastradas tienden a depositarse por decantación. Se originan así los sedimentos, y a partir de éstos, y mediante el proceso de diagénesis, las rocas sedimentarias detríticas.

.

d) Ondas sismicas: son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medioLas ondas P son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Pueden viajar a través de cualquier tipo de material. Velocidades típicas son 330m/s en el aire, 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.
Las ondas S son ondas transversales , lo cual significa que el suelo es desplazado perpendicularmente a la dirección de propagación, alternadamente hacia un lado y hacia el otro. Pueden viajar únicamente a través de sólidos debido a que los líquidos no pueden soportar esfuerzos de corte.

Ondas Superficiales cuando las ondas de cuerpo llegan a la superficie, se generan las ondas L (longae), que se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre (tierra-aire y tierra-agua). Son las causante de los daños producidos por los sismos en las construcciones

Pruebas de la deriva continental

1 Pruebas geograficas. Wegener sospecho que los continentes podrian haber estado unidos en el pasado al observan una forma parecida y que '' encajaba'' en las formas de la costa.Si hubiesen estado unidos en un continente ( llamado pangea) es logico que las 2 piezas o partes del continente encajen perfectamente al unirse. Pero la concidencia es aun mayor si se tiene en cuenta los limites de las plataformas continentales.

2 Pruevas paleontologicas. Estas pruebas se tratan de los fosiles hayados en los diferentes continentes especialmente en Africa y Sudamerica.Ya que existen varios ejemplos de fosiles identicos hayados en los diferentes ccontinentes.


3 Pruebas geologicas y tectonicas. Si se unen los continentes en uno solo, se demuestra que los tipos de rocas, cronologia y las cadenas montañosas presentan una continuidad fisica.


4 Preubas paleoclimaticas. Eran consideradas las mas importantes para Wegener, debido a sus conocimientos sobre meteorologia. Descubrio que exitian zonas en la Tierra cuyos climas actuales no coincidian con los que tuvieron en el pasado. Asi zonas actualmente calidas estuvieron cubiertas de hielo, mientras que es esa epoca eran bosques calidos.










8 abr 2009

Video sobre la dinamica




Aportaciones tuvieron estos al estudio de la dinamica


-Jean Philippe Avouac: a traves de terremotos o seismos asegura la elevacion de las montañas.Y afirma que la elevacion de las cordilleras u de la tierra es de un 1 cm aprox por año. Además afianza el carácter acumulativo de los terremotos. Cada terremoto es un cambio de nivel en la Tierra , cuando las rocas se rompen y la falla se desplaza se da un terremoto y estos desplazamientos se acumulan durante millones de años haciendo que aparezcan las montañas o que estas crezcan. De esta forma segun decia en el video , segun unas mediciones realizadas demuestra que el himalaya sigue activo.
-Robert Spicer: estudio geologia y realizo estudios en botanica y intenta buscar la fuente de las fuerzas naturales que provocan terremotos y seismos, resumiendo estudia el origen de los terremotos.


-Leonore Hoke: geologa que a colaborado con el geologo del que antes he hablado ( spicer) estudia al igual que Spicer el genesis de los terremotos.
-Philip England: es un geofisico que investiga los continentes basados en los centros de evolucion , deformacion y metamorfosis de las montañas y el desarrollo de unas islas. Gracias a la aplicacion de matematicas avanzadas para describir como se comportan los fluidos altamente viscosos.Estudió la formación de la Meseta Tibetana .En su teoría trata los continentes como líquidos. La fuerza de la gravedad hace que el líquido se acumule y forme las montañas .Ha desarrollado una nueva teoría sobre la formación montañosa,la teoría de la tectónica de placas en la cual intervienen los terremotos.





La formacion del himalaya debido a una colisión de la masa continental del subcontinente indio contra el margen meridional de la gran placa euroasiática.
El Himalaya es la cordillera mas elevada del planeta y también la más joven. Su formidable extensión es de cerca de 3.000 kilómetros. Su formación aún no haya concluido, significa que su crecimiento continua a un ritmo de 1 centímetro al año.
Época: 1.000 millones de años Existía una cadena de altas montañas que se extendía a lo largo del borde norte del continente indio (Aravalis), y más al norte, un profundo océano
Época: 300 millones de años El proceso de erosión tiene lugar en los Aravalis y se depositan sedimentos marinos en un mar poco profundo.
Época: 100 millones de años Ligera elevación de la India. Al norte se encuentra el profundo Mar de Tethys, con sedimentos que proceden de las profundidades. La placa del continente indio comienza a experimentar la deriva hacia el norte.
Época: 30 millones de años El Mar de Tethys se estrecha. Tras las intrusiones graníticas, aparece un notable levantamiento en el Transhimalaya. Después de la colisión se forma el monte Kailas
Época: 2 millones de años Las montañas comienzan a elevarse gradualmente, y comienza también el proceso de erosión (formación de molasas).Principios de una era glaciar.
Época: Actual Las montañas continúan elevándose, Tibet incluido (1 cm. al año). Las montañas adquieren su actual forma (morfogénesis), mientras que se hunde la cuenca del Indo/Ganges.

1 abr 2009

CONDICIONES DE VIDA EN LOS PLANETAS.

Las principales y circunstancias que favorecen el desarrollo y supervivencia en un planeta son:

La distancia del planeta a una estrella (dependiendo de la distancia que separe la temperatura reinante no permite la existencia de agua en estado liquido)

Una gravedad suficiente en el planeta ( si el planeta es pequeño la gravedad no es suficiente para retener la atmósfera y si la pierde la falta de presión hace que la hidrosfera se vaporice)
Un núcleo metálico fundido ( al girar se produce un campo magnético que protege al planeta de las radiaciones )
La presencia de un satélite ( como en nuestro caso la luna, gracias a ella la tierra permanece en el mismo eje)
El tiempo de vida de la estrella ( dependiendo de la masividad,la vida de las estrella varía.Si la vida requiere millones de años para desarrollarse, solo las estrella de tipo solar y las estrellas menos masivas que el sol presentan una actividad estable el tiempo suficiente como para que la vida evolucione)

La existencia de planetas gigantes cercanos ( gracias a la atracción gravitatoria , pueden desviar asteroides y así protegiéndoles )

Situación ditero de la Vía láctea ( lejos del centro galáctico donde las explosiones de supernovas que emiten una gran cantidad de radiación para los seres vivos son mucho mas frecuentes.

DEFINICIONES

Un exoplaneta es un planeta que órbita una estrella diferente al sol y que,
por tanto, no pertenece al Sistema Solar.

La atmósfera es la capa de gas que puede rodear un cuerpo celeste con la suficiente masa como para atraerlos si además la temperatura atmosférica es baja. Algunos planetas están formados principalmente de varios gases, y así tiene las atmósferas muy profundas.







CAPAS CARACTERÍSTICAS DE TIERRA


La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud. La relación entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada:

La troposfera llega hasta un límite superior situado a 9 Km de altura en los polos y los 18 km en el ecuador. Se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire y hay relativa abundancia de agua. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos y la capa de más interés para la ecología. La temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo.


La estratosfera comienza a partir de la tropoesfera y llega hasta a 50 km de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC . Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono.


La mesosfera que se extiende entre los 50 y 80 km de altura. Es importante por la ionización y las reacciones químicas . La disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes.


La ionosfera se extiende desde 80 km sobre la superficie terrestre hasta 640 km . A estas distancias, el aire está enrarecido en extremo. Cuando las partículas de la atmósfera experimentan una ionización por radiación ultravioleta, tienden a permanecer ionizadas debido a las mínimas colisiones que se producen entre los iones.


La exosfera se extiende hasta los 9.600 km, lo que constituye el límite exterior de la atmósfera. Más allá se extiende la magnetosfera, espacio situado alrededor de la Tierra en el cual, el campo magnético del planeta domina sobre el campo magnético del medio interplanetario.

DEFINICIONES
La esfera celeste es una esfera ideal en la cual aparentemente se mueven los astros.

Los meridianos son los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos . Todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso.



Polaris es el nombre propio de la estrella α Ursae Minoris la más brillante de la constelación de la Osa Menor.

Polos nortes celestes se desplazan con relación a las estrellas y en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años.

Los mapas celestes son mapas que sirven para observar el cielo, se llaman también planisferios.
Se llama cenit a la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste.

El telescopio es un instrumento óptico que permite ver las estrellas y los astros con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.


La latitud es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta.











29 mar 2009

Comentario noticias

Estas 3 noticias relacionadas con el universo tratan sobre:

1- la primera noticia nos informa sobre el lanzamiento de una sonda hace unos 20 días en Florida.Esta sonda, que se trata de un importante avance tecnológico sera capaz de detectar si hay o no hay vida en el universo. Su función principal es averiguar si hay planetas rocosos donde el agua se encuentre en forma liquida.
Esta sonda empezara a trabajar dentro de 2 meses durante los próximos 3 años.
Para su búsqueda el observatorio de la nasa cuenta con potentes telescopios y cámaras.




2-La segunda noticia habla de la fiesta del planetario que hubo el 8 marzo a las 7 de la tarde.
Esta sesión permitia con la ayuda de 6 telescopios observar los planetas y estrellas, pero debido a la nubosidad solo se pudo observar el satélite luna, además de las explicaciones de un experto en astronomía.
La finalidad de esta jornada era acercar la astronomía a la gente.



3-La tercera y ultima noticia nos comenta que el pasado lunes 2 de marzo un asteroide de unos 40 km de diámetro casi impacta con la tierra. Paso a unos 60.000 km de la tierra, una distancia 6 veces mas pequeña que la distancia que nos separa con la luna.
La detección de este asteroide se detecto el viernes anterior pero un investigador de la nasa afirmo que no impactaría con la tierra.
Este asteroide es el que mas cerca a pasado de la tierra desde 1973.
Para concluir, hay un dato en la noticia que me ha parecido muy importante y significante es el de: La probabilidad de que un meteorito de mas de 1 km de diámetro que impacte con la tierra es de una cada varios millones de años , pero la probabilidad de que uno de menor tamaño impacte con la tierra y la ponga en peligro es de uno cada cien.

25 mar 2009

Descubierto el planeta extrasolar más pequeño



Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el planeta extrasolar más pequeño conocido hasta la fecha. Tiene casi dos veces el diámetro de la Tierra y gira cada 20 horas entorno a su estrella. El planeta, de nombre de COROT-Exo-7b, ha sido descubierto por el satélite francés COROT. Esta es la primera vez que se detecta, sin género de dudas, un planeta de tipo terrestre.
El descubrimiento fue confirmado por otros observatorios, entre los que se encuentran el de Paranal del ESO en Chile, los del Instituto de Astrofísica de Canarias, y los de Hawaii. El equipo de investigadores está liderado por el francés Alain Léger, pero ha contado con la participación del español Roi Alonso (Observatorio de Marsella) y Hans Deeg (Instituto de Astrofísica de Canarias).
La estrella a la que orbita este planeta extrasolar está situada a 460 años luz del Sistema Solar. CoRoT-Exo-7b produce un descenso del 0,04% del brillo de su estrella, lo que corresponde un diámetro de 1,75 veces el de la Tierra. Pero este planeta, aún siendo de tamaño similar al de nuestro planeta, es bastante diferente. En primer lugar, como revela su periodo de traslación, el planeta está situado muy cerca de la estrella, por lo que su temperatura superficial es de unos 1200°C. La vida es imposible. Además, se ha podido estimar la masa de este planeta, que se sitúa entre las 3 y 6 masas terrestres.
COROT es un pequeño telescopio espacial puesto en órbita el 27 dic 2006 en un cohete Ariane. Se trata de una misión liderada por Francia, pero cuenta con colaboración de Brasil y varios países europeos, entre ellos España. El objetivo de COROT es observar los modos de vibración de las estrellas (astrosismología) y detectar planetas extrasolares mediante la técnica de tránsitos. Los ingenieros y científicos de la misión no esperaban que la sensibilidad de COROT fuera tan grande y esto le ha permitido descubrir una buena cantidad de planetas extrasolares. Esta extrema sensibilidad del satélite ha puesto a tiro la posibilidad de descubrir tránsitos de planetas de tamaño similar a la de la Tierra, algo para lo cual se estaban diseñando otras misiones espaciales de gran presupuesto y complejidad tecnológica.
Sin embargo, habrá que utilizar otros telescopios para poder conocer la composición química de los planetas extrasolares, y desarrollar técnicas de observación más precisas para poder obtener imágenes directas de planetas de tamaño terrestre. Estudiar la composición química y conocer la temperatura de los planetas extrasolares nos situará un paso más cerca de detectar vida fuera de la Tierra que es, sin duda, uno de los sueños actuales de los científicos.


COMENTARIO DE LA NOTICIA


Esta noticia fue publicada por Víctor R. Ruiz el 4 de Febrero 2009 en la pagina web http://www.infoastro.com/
Se denomina planeta extrasolar a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar.
Esta noticia publicada recientemente nos informa sobre el descubrimiento de un planeta que no pertenece a nuestro sistema solar.Este descubrimiento fue posible gracias a un potente telescopio y por ello el planeta se llama como el telescopio. Este planeta es mas grande que la tierra en cuanto diametro y a gira cada 20 horas entorno a su estrella.Su temperatura es de unos 1200°C y su masa se sitúa entre las 3 y 6 masas terrestres. La composición de quimica de este planeta se desconoce por lo que habra que utilizar otros dispositivos y desarrollar nuevas tecnicas.